jueves, 21 de febrero de 2013

En Venezuela estamos jugando con nuestra comida

La economía venezolana es una cosa de locos. Y eso desde hace varias décadas ya. Pero el gobierno de Hugo Chávez no ha marcado la diferencia, aunque así pretendan hacernos ver. Aunque frenó la inflación exorbitante que hubo en los gobiernos de CAP y Caldera, seguimos teniendo una cifra inflacionaria (entre 20 y 30% anual) que sorprendería a cualquier país medianamente estable del mundo.

Con lo poco que puedo saber de economía, puedo decir que el control cambiario, que en un principio parece habernos salvado de la quiebra, es hoy uno de los factores que más afectan a nuestra moneda. A pesar del supuesto control, y a pesar de tener el barril de petróleo más caro de la historia, el Bolívar se ha devaluado 869% desde que Hugo asumió el poder por primera vez en 1999 (fuente).

Somos una economía dependiente del petróleo, y no producimos casi nada de lo que necesitamos consumir, por lo que importamos demasiado, es decir, somos demasiado dependientes del comercio en divisas, y gracias al control de cambio, las divisas son sumamente difíciles de conseguir. Esto ha generado un mercado negro de las mismas, además altamente especulativo. No digan que no, ya va por Bs. 25 por dólar, lo que equivale casi el 400% del precio oficial.

Los comerciantes han tomado como referencia para sus precios el dólar negro en lugar del dólar oficial, aunque muchas veces consigan dólares al segundo precio, obteniendo ganancias altísimas por producto. Muchas veces se excusan en el costo de la operatividad, el costo de que sea tan difícil y lento el proceso de conseguir divisas legalmente, y hasta cierto punto, tienen razón. Pero el gran negocio sucio que reina en la economía venezolana, es el comercio directo con las divisas en efectivo. Quienes tienen dólares, muchas veces conseguidos a precio oficial, o ganados directamente en el exterior, los venden al precio del mercado negro, generando un círculo inflacionario, que no hace más que seguir matando nuestra moneda.

Aparte de este juego de las monedas, del irrespeto total de este gobierno hacia la empresa privada, y del hecho de que no producimos lo suficiente para alimentarnos, está la regulación de precios de los productos de cesta básica, con la cual se ha producido exactamente el mismo efecto, sólo que ahora, jugamos con nuestra comida.

Con la historia de la especulación en los precios de los alimentos (que no dudo que existiera, pero dónde rayos quedaron los organismos de defensa del consumidor, el P.V.P, etc.), el gobierno es quien decide los precios de ciertos productos de la cesta básica. Por un lado, las empresas están ahogadas, pues entre la inflación y la falta de divisas, no obtienen ganacias suficientes para mantenerse, lo cual genera escasez; y por otro lado, mucha gente de nuestro querido pueblo aprovecha los precios irrisorios y la misma escasez para comprar productos "al mayor" en el supermercado, y revenderlos a precios altísimos (unas cinco veces el precio regulado) en el mercado informal, o en Colombia, donde pueden obtener dólares. Todo esto, genera más escasez.

Consecuencia: los productos de la cesta básica no se consiguen en los anaqueles, mientras en el centro los venden a precios elevadísimos, y cuando se da una alarma de que en algún lugar hay tal producto (leche, harina, arroz, pollo...) se corre la voz rápidamente, y se hacen colas insufribles para entrar al supermercado, en las cuales, la mitad de la gente va a comprar con que comer, y la otra mitad va a comprar para revender. Esto ocasionó que se regulara la cantidad de productos que se pueden comprar por persona, pero eso no detiene a los buhoneros y contrabandistas, quienes se llevan a la familia entera, y de 2 en 2, sacan 50 unidades del producto.

Cola en supermercado en la avenida La Limpia. Foto: Panorama.
No contentos con que estemos siendo víctimas de un racionamiento alimentario indirecto e ilegal, nos calamos las colas en los supermercados bien callados, y muchas veces, hay que hacer una cola para un producto, otra cola para otro, y otra cola para pagar. Igualmente, tenemos que andar de supermercado en supermercado buscando completar nuestra compra de la semana.

En Maracaibo particularmente, la mayoría de los contrabandistas son de la etnia wayuu. No es una cuestión de racismo, es la realidad. Muchos de esos wayuu son víctimas de los contrabandistas mayores, y forman parte de todo este proceso, por apenas dos lochas y un poco de comida. Muchos no están metidos en el juego, pero igualmente se calan las colas para dar de comer a su familia. Esto ha generado un odio general de la población hacia ellos, es decir, ha intensificado el racismo, y ya en algunos supermercados explícitamente no dejan entrar goajiros cuando llegan los productos, lo cual tarde o temprano puede desencadenar una guerra civil con connotaciones étnicas, muy lamentable en pleno siglo XXI.

Ya en varios supermercados se han armado peleas y la gente ha insultado a otros, simplemente porque no hacen cola ya que van a entrar a comprar cualquier otra cosa. Todo esto aunado al hecho de que la poblacón civil anda armada y a la impunidad reinante, en cualquier momento puede terminar en tragedia.

Este conflicto ha llegado a niveles internacionales, puesto que los productores colombianos de la frontera prefieren no sembrar, sino comprar y revender los productos que entran de contrabando desde Venezuela, con cuyos precios regulados e irreales no pueden competir. Ya el gobierno colombiano ha expresado su preocupación, pues se está perdiendo mercancía producida allá y todo este contrabando está generando una evasión total del sistema fiscal. Nosotros debiéramos estar aún más preocupados, pues nuestra comida (que no hay) se está yendo a Colombia, y mucha de esa comida, subsidiada por el gobierno, representa una fuga de capital venezolano.

Esta situación ya está siendo reseñada por los medios, después de mucho tiempo de estar sucediendo, mientras el gobierno los acusa de alarmistas, y por supuesto repartiendo responsabilidades entre los compradores nerviosos y los "acaparadores" de productos, y haciendo caso omiso del contrabando que ocurre todos los días.

Cola en supermercado. Foto cortesía de @silviochacon

Todo esto ocurre, por supuesto, bajo las narices de la guardia nacional, de la policía, del Indepabis, etcétera. No hay otra explicación: ellos también están ganando en el juego del contrabando de alimentos a través de sobornos y de control de algunas mafias. Y el gobierno, que presenta una fachada de control, la verdad es que no tiene ningún control, y pronto la escasez puede alcanzar niveles alarmantes que generen un levantamiento popular. Tienen 14 años en el poder, y aún le echan la culpa al criminal, mientras ellos no hacen nada por tomar represalias.

Conclusión: estamos entre el gobierno ciego y las mafias a la hora de alimentarnos. ¿Para cuándo despertamos?

--
Recibe las entradas en tu correo electrónico:
Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

martes, 19 de febrero de 2013

La música es, esencialmente, ritmo

Las definiciones tradicionales de música tienden a separar este arte en diferentes elementos, a saber, ritmo, melodía y armonía. Cuando se aborda el análisis musical, por ser análisis se tiende a dividir el producto discursivo en partes, lo cual es perfectamente lógico. Pero esta división tiende a ser un poco reduccionista: hay muchos elementos que se dejan por fuera, como el timbre, la intensidad y la forma.

Pero más que una crítica de todo lo que se deja tácito cuando hablamos de "elementos de la música", pretendo hacer ver que todos los elementos fundamentales de la música pueden sintetizarse en uno solo: el ritmo. Ustedes pensarán ¿cómo así? ¿Y la melodía que es tan importante? ¿Y la armonía? ¿Y todos los elementos tácitos que mencionaba? Todos pueden reducirse al ritmo.


Aunque pueda parecer que el ritmo es el elemento más primitivo de todos, es sumamente difícil de conceptualizar. Efectivamente, más que primitivo, es el más primordial, es el elemento que hace a todos los demás. Mi definición de ritmo es más o menos la siguiente:


"Podemos definir el ritmo como orden y proporción del sonido en el tiempo. El ritmo es la forma cómo el sonido se organiza en el tiempo. Igualmente podemos hablar de ritmo en lo visual, e igualmente implica organización y una determinada proporcionalidad, sea esta regular o no." (1)
Este concepto nunca me ha llenado, y siempre quiero cambiarlo o ampliarlo, sin embargo no resulta fácil. Tengamos en consideración lo que nos dice el texto Fundamentos teóricos de la Música:

"El concepto que generalmente se ha establecido del ritmo es muy amplio. Muchos lo ven en la propia naturaleza: en el movimiento recurrente de las olas, o de las hojas de los árboles al ser impulsadas por la brisa, así como en los movimientos de los seres orgánicos. Desde otro punto de vista se aprecia lo rítmico: en los movimientos ordenados (racionales y funcionales), y en las acciones coordinadas de la actividad diaria del hombre. En el arte el ritmo es un fundamento estético que constituye un factor imprescindible en la obra artística. (...)

En la música el ritmo se manifiesta en las múltiples combinaciones de duraciones de sonidos y silencios, ordenados periódicamente por la recurrencia de acentos. Un ritmo puede manifestarse por la repetición obsesiva de duraciones iguales, por la sucesión de duraciones muy diferentes, por el enfrentamiento simultáneo de figuras rítmicas contrastadas, por la recurrencia de diseños de una propiedad determinada, como en la música de danza." (2)
El ritmo es fundamentalmente organización, espacial o temporal. Al parecer debe involucrar cierta regularidad, periodicidad o patrón para existir; aunque en la música tanto el ritmo regular, como la ruptura de éste, son recursos expresivos, e igualmente, en la irregularidad, hablamos de ritmo, porque éste involucra la duración y porque igualmente sigue existiendo una organización arbitraria de ésta.

Rythm. Por karvasz.

Como se hace ver en la cita anterior, todo en la naturaleza tiene ritmo, fundamentalmente, porque todo genera patrones temporales, que al formar estructuras, se convierten en patrones espaciales. Igualmente, las estructuras existentes "vibran" y generan patrones temporales, que influyen en el entorno y en sí mismas. Esto lo bosqueja Fritjof Capra en el texto que compartí en el post anterior: El ritmo en el universo y en la vida, y el placer de experimentar el ritmo lo abordé en mi texto Percibir el pálpito del universo.

Y ¿qué tiene que ver todo esto con la música y todos sus demás elementos? Mucho. La materia prima para elaborar la música es el sonido. ¿Qué es el sonido? Son ondas mecánicas, que se propagan a través de la materia, y que al ser percibidas por nuestro oído, son interpretadas como sonido, en todos sus múltiples matices. El sonido es onda, es vibración, y por lo tanto es, fundamentalmente, ritmo.

Ahora bien ¿por qué algunos sonidos son afinados y otros no? No se puede hacer una melodía con golpes de tambor, o golpes a lo que sea, porque esos sonidos no tienen altura específica. Una de las clasificaciones fundamentales del sonido que estudia cualquiera en música es la distición entre los sonidos de altura determinada e indeterminada. ¿A qué se debe esto? Para ello debemos distinguir entre dos propiedades de la onda sonora como tal: la amplitud y la frecuencia. Estas son propiedades físico-acústicas como sabemos.

La amplitud corresponde a la presión que ejerce la onda sonora sobre la materia, y gráficamente se representa en el eje vertical de la onda, se mide en decibelios (dB), y auditivamente corresponde a la intensidad o volumen del sonido. La frecuencia es la cantidad de oscilaciones de la onda por segundo,  la unidad de medida es el Hertz o Hercio (Hz), es decir, una onda de 1 Hz, realizará una ondulación por cada segundo; y auditivamente determina la altura del sonido: a mayor frecuencia, más agudo es el sonido.

Cuando un sonido tiene una frecuencia regular, entonces, es un sonido de altura determinada, puesto que escuchamos una afinación perfecta. Dicho de otro modo, la altura determinada se da solo cuando las ondas generan un patrón rítmico regular, y es con alturas determinadas que podemos construir una melodía

Los sistemas de afinación constituyen una organización específica de las alturas, y se cree que están íntimamente ligados a los sistemas tonales de cada cultura, que según se ha estudiado parecen tener todos una profunda raíz en la tríada mayor, evolucionando más tarde en las escalas pentatónicas, y de ahí a las escalas más elaboradas.

La tríada mayor también es el fundamento de la armonía, la más abstracta y elaborada de las propiedades de la música, pero que tiene profundas raíces en el ritmo de la vibración sonora, de una manera muy poco casual, y que la humanidad abordó de un modo sorprendentemente intuitivo. Una tríada o acorde mayor, es la combinación de tres sonidos, siempre en la misma proporción, por ejemplo: Do-Mi-Sol, Fa-La-Do, Mi-Sol#-Si... La estructura de la tríada responde a otra propiedad natural del sonido: los armónicos.

Cuando una nota o sonido de altura determinada vibra, produce naturalmente otros sonidos menos audibles, que se dan siempre en la misma proporción de frecuencias (más agudas que la "nota fundamental"), pero en distintas intensidades. Estos son los armónicos (en inglés, overtones).

Hablamos de proporciones o patrones, por lo tanto hablamos de ritmo. Esta propiedad es de suma importancia, puesto que es ella la que determina la armonía, consecuentemente la tonalidad o sistema tonal, y sorprendentemente, determina también el timbre. 

Como mencioné, los armónicos se dan siempre en la misma proporción de frecuencias. Si el sonido fundamental es un Do, los primeros armónicos que resultan son Do (uno más agudo), Sol, Do (siguiente octava), Mi. Ya puse el ejemplo arriba del acorde de Do mayor: Do-Mi-Sol. No es casualidad. Los sonidos que nos suenan "bonitos" o "agradables" juntos, es por cierta sincronicidad con respecto a los armónicos del sonido fundamental, o más grave. El elemento fundamental de la armonía, el acorde mayor, encierra la sincronicidad entre varias frecuencias, encierra ritmo.

Modificando la estructura del acorde mayor, obtenemos el acorde menor, disminuido y aumentado. No en vano, los acordes disminuido y aumentado, cuyas notas constituyentes son menos compatibles con los armónicos del sonido fundamental, son los que nos suenan más tensos. A medida que se van agregando otros sonidos a los acordes (séptimas, novenas, onceavas...) y dejan de ser tríadas, nos suenan más tensos o "densos", no en vano estas notas agregadas se conocen técnicamente como "tensiones armónicas".

Jugando con los efectos de tensión y distensión de los acordes, es que se construye el tejido armónico, el arte de combinar las notas simultánea y progresivamente. Por lo tanto, jugamos con ritmo y sincronicidad entre ritmos. La armonía, puede verse como una polirritmia entre frecuencias.

El placer fundamental de la música pues, está en el ritmo, y en la combinación de varios ritmos o sincronicidad. Como vemos, en los diferentes elementos y sus combinaciones se dan múltiples sincronicidades y meta-sincronicidades de las que a veces no somos totalmente conscientes, pero están allí. Más allá de todos los elementos que pueda usar un intérprete, está también la sincronicidad que existe entre diferentes intérpretes y entre el(los) intérprete(s) y el público. Como decía Nachmanovitch, en el acontecimiento musical "los ejecutantes, el público, los instrumentos, la habitación, la noche puertas afuera, el espacio, se convierten en un único ser palpitante".

--
(1) Fereira, R. y Pérez, V. Audiopercepción: Guía de Conceptos. Edición independiente. Maracaibo, 2011. p. 15

(2) Bidot, J. M. y Ramos Blanco, G. Fundamentos Teóricos de la Música. Tomo I. Editora Musical de Cuba. La Habana, 1985. pp.215 - 217.

Entrada publicada también en Panfleto Negro.

--
Recibe las entradas en tu correo electrónico:
Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

viernes, 15 de febrero de 2013

El ritmo en el universo y en la vida: una referencia a Capra

El ritmo es un elemento fundamental en mi carrera profesional (la música), y no en vano, los músicos nos damos cuenta de cómo es un elemento fundamental en la vida misma, en todos los aspectos. Les dejo un fragmento de El Punto Crucial de Fritjof Capra, en el cual hace ciertas reflexiones en cuanto a la importancia del ritmo en la estructura del universo, de la vida, de la percepción y de la comunicación, con un cierre interesante en el que especula que probablemente la felicidad esté basada en gran parte en una sincronización.

--
"Es muy probable que la noción de ritmo cumpla una función fundamental en el futuro desarrollo de la nueva visión holística del mundo. El enfoque integral ha demostrado que los organismos vivientes son intrínsecamente dinámicos, pues sus formas visibles son manifestaciones estables de un proceso subyacente. Ahora bien, el proceso y la estabilidad son sólo compatibles si los procesos forman modelos rítmicos: fluctuaciones, vibraciones, oscilaciones y ondas. La nueva biología integral demuestra la importancia de las fluctuaciones en la dinámica de la autoorganización. Son la base del orden del mundo biológico: las estructuras ordenadas se derivan de modelos rítmicos.

El pasaje conceptual de la estructura al ritmo puede resultar extremadamente útil en nuestras tentativas por encontrar una descripción unificadora de la naturaleza. Los modelos rítmicos parecen manifestarse en todos los niveles. Los átomos son modelos de ondas de probabilidad, las moléculas son estructuras vibrantes, y los organismos son modelos multidimensionales, interdependientes, de fluctuaciones. Las plantas, los animales y los seres humanos están expuestos a ciclos de actividad y reposo, y todas sus funciones fisiológicas oscilan según ritmos periódicos. Los componentes de los ecosistemas están vinculados a través de una serie de intercambios cíclicos de materia y energía; las civilizaciones llegan a su auge y entran en decadencia según ciclos evolutivos, y todo el planeta tiene sus ritmos y recurrencias mientras gira sobre su eje y sigue su órbita alrededor del sol.

Por consiguiente, los modelos rítmicos son un fenómeno universal, pero al mismo tiempo permiten a los individuos expresar sus distintas personalidades. La manifestación de una identidad personal única es una característica importante de los seres humanos, y parece que esta identidad, es, en esencia, una identidad de ritmo. Los seres humanos pueden reconocerse por su modo de hablar, por los movimientos de su cuerpo, por sus gestos, por su manera de respirar y por muchas otras acciones que representan diferentes modelos rítmicos. Además, hay muchos ritmos «congelados», como las huellas digitales o la letra de un ser humano, que se relacionan únicamente con cada individuo. Estas observaciones indican que los modelos rítmicos típicos de un individuo son distintas manifestaciones de un mismo ritmo personal, una «pulsación interna» que es la esencia de la identidad personal.

El papel crucial desempeñado por el ritmo no está limitado a la autoorganización y a la autoexpresión, sino que se extiende a la percepción sensorial y a la comunicación. Cuando vemos, nuestro cerebro transforma las vibraciones lumínicas en pulsaciones rítmicas de sus neuronas. Transformaciones parecidas se encuentran en el proceso del oído e incluso la percepción de olores parece estar basada en «frecuencias ósmicas».

(...)
Igual que en el proceso de la percepción, el ritmo también cumple una función importante en las numerosas maneras de interacción y de comunicación de los organismos vivientes. La comunicación humana, por ejemplo, tiene lugar hasta cierto punto a través de la coordinación y sincronización de los ritmos individuales. En unos documentales rodados recientemente se puede observar cómo una conversación entre dos seres humanos implica una danza sutil y casi invisible en la que la secuencia detallada de los modelos de lenguaje está sincronizada a la perfección, no sólo con los movimientos más íntimos de la persona que habla, sino también con los movimientos correspondientes del que lo escucha. 

(...)
En ciertos –poquísimos– momentos de nuestra vida podemos sentir que estamos sincronizados con todo el universo. Estos momentos felices pueden ocurrir en muchas circunstancias –cuando se consigue una volea perfecta jugando al tenis, cuando se desciende perfectamente una pista de esquí, en plena experiencia sexual satisfactoria, en la contemplación de una obra de arte o en el transcurso de una profunda meditación. Esos momentos de ritmo perfecto, en los que se tiene la sensación de que todo va bien y que las cosas se hacen con facilidad, son experiencias místicas de alto nivel en las que se trasciende toda forma de separación o de fragmentación." (1)

Foto satelital del Desierto de Kavir.
El tempo geológico quizás sea uno de los adagios más lentos que conozcamos.


--
(1) Capra, Fritjof. El Punto Crucial (The Turning Point). Editorial Troquel. Buenos Aires, 1992. Traducción: Graciela de Luis. pp. 349 - 353.

--
Recibe las entradas en tu correo electrónico:
Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

lunes, 11 de febrero de 2013

Sobre la renuncia de Benedicto XVI

Poco he leído sobre la renuncia, el día de hoy, del sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Benedicto XIV, pues no quisiera contaminarme mucho antes de hacer una lectura particular, aunque tal vez breve y escueta. Por lo entendido, ésta ha sido la única renuncia de un Papa en el mundo moderno. Para más datos históricos, pueden visitar la entrada publicada por miguE.

En líneas generales, Joseph Ratzinger, fue un Papa cuyo discurso estuvo siempre en total disonancia con el mundo contemporáneo. De tendencias claramente conservadoras, éste siempre atacaba directa o indirectamente las tendencias del mundo de hoy hacia la legalización del matrimonio homosexual y la posibilidad de adopción para ell@s, tenía una posición anticuada respecto a los métodos anticonceptivos y el aborto, defendía "la familia tradicional" y los "valores tradicionales", y tuvo varios escándalos con respecto al encubrimiento de casos de pedofilia dentro de la Iglesia. Aparte de ello, muy famoso es su oscuro pasado nazi.

Muy a su pesar, este Papa se enfrentó a un mundo completamente diferente al que conocieron todos sus predecesores. Asumió su cargo en 2005, y vivió en directo el boom de las redes sociales, a través de las cuales la información ha adquirido nuevas velocidades de transmisión, y la gente ha podido expresarse libremente y comunicarse directamente con figuras públicas, líderes y famosos, sin dificultades. El año pasado, se creó la cuenta Twitter del pontificado (@Pontifex, con versiones en varios idiomas, por ej. @Pontifex_es), por medio de la cual la gente pudo enviar toda clase de mensajes a través de las menciones. Basta nada más hacer una búsqueda para darse cuenta de que sí, hay tuits de católicos devotos y fanáticos comunicándose con su máximo líder, pero también hay miles de denuncias, reclamos y burlas. No creo que ellos no se lo esperaran.

Lo que consideré más peligroso del discurso general de Benedicto XVI, fue que como líder, permeaba ideológicamente a toda la Iglesia Católica. El catolicismo es una de las religiones mayoritarias en el mundo, y muchos sacerdotes, por muy lejos que estuvieran y por muy diferentes que fueran las realidades que vivieran, repetían las doctrinas del Papa, y ellos que son los que tienen contacto directo con la feligresía día tras día, ejercen una enorme influencia en el pensamiento del católico de a pie. Más de una vez presencié sermones en los que se denotaba una gran intolerancia con respecto a otros cultos, con respecto al matrimonio homosexual, al divorcio, a los métodos anticonceptivos y al aborto, en los que se expresaban visiones sumamente anticuadas de los valores y la ética en general, y en los que se desprestigiaba la ciencia. El discurso general de la Iglesia de Ratzinger es reaccionario, retrógrado, y lleno de intolerancia. Cualquier grupo religioso ultraconservador, y más tratándose de uno tan numeroso como los católicos, es un peligro en el mundo de hoy. Así que esta renuncia la veo como un hecho positivo.

Aunque lo más probable es que la Iglesia Católica no deje de ser lo que es, una institución claramente contradictoria con respecto a las doctrinas que imparte, una organización de gran poder que ejerce enormes influencias en la política local y mundial, y una encubridora de terribles crímenes, espero que al menos el próximo pontífice sea menos ortodoxo, y tenga una mejor comprensión de la humanidad del siglo XXI.

--
Recibe las entradas en tu correo electrónico:
Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

lunes, 4 de febrero de 2013

Crónica de una lesión

Así fue. Entrenaba, como cualquier día de la vida. De pronto, en plena carrera ¡crac! Y todo se derrumbó. Dolor y más dolor. Me levantaron. Me llevaron a la emergencia. Esguince. Haz esto, haz aquello. Diez días de reposo. Y me parecieron muchos. Me fui, resignada a casa. 

Los días pasaban lento, pero el dolor no menguaba. Busca las placas y revísalas. "Aquí parece haber algo en el hueso, parece una fractura". ¿Qué? Busquemos una segunda opinión. Efectivamente, tienes una fractura. ¿Cómo es que no la vieron el día que ocurrió? ¿Cómo? Los médicos también cometen errores, me digo. Llevas trece días en reposo, pero lamentablemente serán cuatro semanas más. Y entrenar... olvídalo por un buen tiempo. Doble resignación, triple resignación...

Cómo rayos pasa eso simplemente corriendo, sin golpe, sin caída, solo corría. Hago el recuento, lo hago cada día que paso aquí en la cama, entre los libros, el teclado, la televisión y la computadora. Sí, abusé, abusé de mis músculos, el calentamiento fue insuficiente, quién sabe cuántas veces lo hice antes, pero nunca tuve tan graves consecuencias. No lo vuelvo a hacer, lo juro. (Lo más probable es que sí).

Apenas empieza esta amarga vacación obligatoria. Y pensar todo el dinero que he perdido, y todo el que no haré, por estar en este encierro, sin trabajar, y sin desahogar mis penas y angustias a través de los poros.

Mala racha de estos días. A lo mejor pasan más rápido de lo que espero.

P.D.: De estos días lo que sí pueden esperar son muchas entradas en este blog.

--
Recibe las entradas en tu correo electrónico:
Enter your email address:

Delivered by FeedBurner
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...